viernes, 28 de junio de 2013

Canta Gigi, canta. Perdón canta Bárcenas, canta.

Anoche mientras muchos españoles disfrutábamos con el partido España vs Italia, otros andaban reunidos, con los moviles y wassaps echando humo. Los cargadores de los moviles enchufados, pues desde poco después de las 14 horas, en que se conoció el ingreso de Bárcenas, la pregunta que mas se hacían es si "Gigi" cantará o no. Pero si estáis pensando que solo estoy hablando de los jerifalques del PP os equivocáis pues la misma inquietud tenían y tienen los ejecutivos y directivos de las grandes compañías beneficiadas por los retornos en contratos por las supuestas jugosas comisiones entregadas al ex-financiero del PP.
Todos hemos oído hablar que en una notaría de Madrid existen documentos que suponen o el salvoconducto hacia la impunidad de "Gigi" o "Luis, el cabrón", como venía transcrito en otros papeles, o la puesta en marcha de un ventilador que expandiría tanta inmundicia, por no decir algo mas apropiado, que se podría llevar por delante al partido que gobierna el país.

Ya incluso se habla de vídeos, como publica el Economista y transcribo.

"Alivio para algunos, miedo, prudencia y temor para otros. Esos son los sentimientos que moran en la mayor parte de los dirigentes del Partido Popular ante una posible venganza de Luis Bárcenas. Para algunos de sus miembros, el ingreso en prisión "es una bomba de relojería de efectos incalculables"-. El círculo del extesorero es más preciso: existe un vídeo grabado con 12 puntos clave. O lo que es lo mismo, remacha su entorno, una especie de "seguro de vida"."

http://ecodiario.eleconomista.es/interstitial/volver/xtbjun13/politica/noticias/4950790/06/13/Lo-que-teme-el-PP-que-se-haga-publico-el-video-de-Barcenas-con-12-puntos-clave.html

En el aeropuerto tras llegar del extranjero.

Yo si fuese el director del penal en donde está ingresado, incluiría en su dieta claras de huevo, que aclaran la voz, pues si "Gigi" se decide a cantar, los agudos van a llegar a su tono mas alto.

Puede que acontezca un terremoto político,pero a la larga puede que nos beneficiemos todos con unos partidos mas trasparentes y una sociedad que recupera al menos parcialmente, su confianza en la sociedad política.


jueves, 27 de junio de 2013

Quien te ha visto y quien te Wert.


Eso podría decir quien viese que en sus orígenes, Wert militó en Izquierda Democrática. ID fue fundado por D. Joaquín Ruiz Giménez, partido que tras su disolución disgregó a sus militantes entre el PSOE y la extinta UCD. Wert pasó a la la UCD y tras la crisis del 82 se integro en el PDP que pasaría a engrosar la Coalición Popular (Alianza Popular, PDP y Unión Liberal) que daría lugar posteriormente a la creación del Partido Popular. 
Sin embargo la política que está intentando aplicar el ministro Wert la viene pregonando desde hace muchos años y en todas las tertulias en donde aparecía iba dando pistas sobre lo que el considera esencial.
Podemos compartir sus criterios o no, pero considero que es de los pocos ministros que van de frente. Sus razonamientos se pueden no compartir, pero el no va mareando la perdiz. Cree firmemente en su plan de trabajo y no ejerce mirando si esto o lo otro reportará réditos electorales o no.  De ello ya se encargan los barones y asesores de Rajoy.
Wert parte de lo que considera argumentos sólidos y no tiene miedo en dar cifras y datos. La oposición debe de ponerse a su misma altura y convencer con argumentos que sean igual de sólidos y no con el no porque no.

En datos, como estos, se basa Wert:

* Solo un 22% de los estudiantes españoles ha completado la segunda etapa de de Educación Secundaria. La media en la OCDE es del 44% y en la UE del 48%. En Alemania, por ejemplo el porcentaje alcanza el 59%.

* Los estudiantes de segunda etapa de Educación Secundaria matriculados en Formación Profesional es inferior, con un 42,9%, a la media de la OCDE (45,9%) y a la de la UE, con un 52,4%

* España el porcentaje de españoles, diplomados y licenciados, entre 25 y 34 años, era del 38% en 2008, en Alemania era del 22% y en Italia del 12%. También superamos, aunque por menor margen a Francia 37% y Reino Unido 33%.

* En 2008, para el estado el coste medio de un alumno en  enseñanza pública ascendía a
6.567€ por alumno, mientras que para el estado la concertada representa un coste de 2.771€.

* A falta de saber el próximo resultado del informe Pisa del ejercicio 2012, que será para el próximo Diciembre, en la última referencia de 2009 los resultados fueron desalentadores:

            - En lectura la puntuación obtenida fue de 481 puntos frente a 493 de la media de la OCDE.
            - En Matemáticas 483 puntos frente a la media de 496 puntos.
            - En Ciencias 488 puntos frente a 501 puntos.

Desde el 1er informe Pisa no se ha percibido apenas evolución alguna positiva en los resultados y llama poderosamente la atención que el 36% de los alumnos españoles que hicieron el examen eran repetidores, frente a un 5% de alumnos finlandeses repetidores.


Foto de Aula Universitaria
En definitiva, algo hay que hacer aunque tampoco debemos de dar por válido lo de los demás. Vemos que Alemania reclama Universitarios porque anda escaso de ellos y a nosotros nos sobran porque no hemos ajustado la oferta a la demanda real de la sociedad (Ver número de Abogados en Madrid), que en el caso de los universitarios debería de tener forma piramidal. Quizás, en cuanto a formación profesional lo hemos hecho al revés.

No sabemos si Wert llegará a imponer su ley, pues a la oposición externa hay que sumarle cierta interna, pero el camino trazado con anterioridad no era del todo correcto en vista de los resultados de evaluación y del gran abandono escolar que sufrimos. (Repito lo dicho arriba, solo el 22% completa la 2ª etapa de educación secundaria.).


Así pues, se debe desencadenar un debate, en donde se pueda poner sobre la mesa todos los argumentos por una parte y otra, discutirlo, rebatirlo y que concluir en una nueva ley que perdure por mucho tiempo y propicie un campo abonado que permita abandonar las cifras de fracaso y abandono que nos muestran las estadísticas.

miércoles, 26 de junio de 2013

De "Ninis" a "Nininis"

Volviendo de nuevo a la reciente fiesta de las hogueras de Alicante, me llamó la atención dos referencias a los mayores. En una se mostraba al famoso “Nini” por todos conocidos, joven que ni trabaja ni estudia, junto a un mayor representado como el “Ninini”, que traducían como la persona adulta, próxima a la jubilación, que ni trabaja ni estudia ni es joven. La segunda referencia era un “Ninot”, figura que caracteriza o ridiculiza a personas, emblemas, etc. en donde se aprecia a una persona mayor que sobre su espalda encorvada, soportaba un hijo, a la nuera y a sus nietos.
En ambos casos se muestra una realidad, la de la persona mayor próxima a la jubilación o ya jubilada, que está siendo olvidada y ninguneada por los políticos y gobernantes.
En el primer caso, el colectivo mayor de 55 años y en situación de desempleo, con o sin estudios, ve que el horizonte le permanece cerrado por mucho curriculum y experiencia que disponga porque ninguna empresa está dispuesta a apostar por el. Quedan por delante algo mas de diez años para alcanzar la jubilación y ve que el sacrificio de haber cotizados los últimos 30 años, en muchos casos, van a quedar mermados por la incertidumbre de no volver a cotizar, siendo consciente que estos últimos años ponderan y mucho en la base que dictaminará su futura pensión. Si las personas que superan los 55 años, y agotan el desempleo, no pueden ser beneficiaras de posibles deducciones en la cotización de la seguridad social junto a otros posibles beneficios, pasarán a engrosar el colectivo de exclusión social, pues muchos perteneciendo a la inmensa clase media española, van a ver que, año a año, van descendiendo peldaño a peldaño hasta lo que puede ser su puerta a los infiernos. Tanto es así que pueden llegar a “envidiar” al jubilado actual que a pesar de tener una pensión congelada o con un incremento mínimo, aún le permite ser soporte o ayuda para el descendiente que también en situación de paro  ha tenido que abandonar su vivienda, por no poder atender la hipoteca, y vuelve a la casa paterna con toda la prole y subsisten en una economía, mas que familiar, comunitaria. Envidia porque si no vuelve a cotizar su pensión difícilmente va a llegar al nivel de las actuales pensiones y  va a quedar en unos mínimos que puede que le permitan subsistir pero en ningún caso ayudar a sus descendientes como pasa en la actualidad.
Ejemplo de ello se aprecia en muchos barrios de nuestra ciudad, que fueron en su momento ciudades dormitorios, barrios que han ido envejeciendo con la emancipación de sus hijos, y que ven ahora a los hijos retornar pero en compañía de su pareja y retoños. Esas modestas pensiones junto a las ayudas sociales de sus hijos son las que permiten sobrevivir y, en muchos casos, al llegar la hora de la comida asemejarse a escenas que nos remontan al cine, en blanco y negro, de inolvidables películas como “la gran familia”.


Fotograma de la película “La gran familia”

Urge, pues, tomar medidas que frenen este incesante goteo y que la sociedad sepa colorear un futuro que se presenta de lo mas negro para los “nininis” y jubilados.


martes, 25 de junio de 2013

Como un Banquero socializa las pérdidas.

Existen grabaciones que detallan como se la ingeniaron los responsable del Anglo Irish Bank para que el Banco de Irlanda acudiese en ayuda de dicho banco y quedase atrapado en la maraña urdida. El principio consiste en que si contamos la realidad del agujero descomunal existente, que ascendía a 30.000 Millones de euros, difícilmente se recibirán ayuda pues la primera respuesta sería que el coste es demasiado elevado para el contribuyente y por tanto habría que buscar otras alternativas.  Sin embargo si se justifica que las necesidades son del 25% tan solo,  es decir de 7.000 Millones, pues el asunto no solo se puede estudiar sino que ademas es digerible. Una vez recibida la inyección, el Estado y el Banco Central ya están atrapados y  ya difícilmente lo dejarían caer conforme le fuesen pidiendo mas recursos. Este rescate del Anglo Irish Bank desencadenó el que finalmente la mismísima Irlanda tuviese que ser rescatada y el banco nacionalizado.
Lo peor no es esto, sino que en las grabaciones, que provienen del propio sistema del banco, se aprecia como los directivos comentan entre ellos las argucias para que el Banco Central y el Estado piquen el anzuelo e incluso cuando un directivo le comenta que de donde se ha sacado la cifra de los 7.000 Millones que se van a solicitar, la respuesta no pudo ser mas soez y clarificadora del respeto que nos tienen, las cabezas pensantes, de las entidades bancarias. La respuesta fue esta:  "La cifra del rescate me la saqué del culo". Respuesta que incluía risas entre los dos interlocutores.

En vista de esto no nos debe de extrañar que el resto de entidades bancarias rescatadas de uno y otro país hayan empleados las mismas argucias. Eran conscientes en todos los casos que mentían, que recibirían unas ayudas de imposible o nulo retorno y en definitiva que el rescate era cubrir unas perdidas que pagaríamos entre todo. Cuando los bancos obtienen beneficios ya procuran que los beneficios a repartir ya tengan descontados unos jugosos bonus o incentivos para todos los directivos, pero cuando llegan perdidas inevitables y que nunca llegaran a ser cubiertas, que mejor que repartirlas a escote entre todos o como se oye últimamente, que mejor que socializar las perdidas.  


lunes, 24 de junio de 2013

Hogueras de Alicante, la crítica de la sociedad.

Hoy finalizan las hogueras de Alicante y, después de muchos años, la Hoguera de la plaza de la "montanyeta" ha recogido lo esencial de las hogueras que consiste en la critica a través de los "ninots" y que alcanzó su esplendor en época de la dictadura, pues había que esquivar a la censura. Esta hoguera se ha llevado el merecido premio a la critica y realmente ni los comentarios ni las figuras han tenido desperdicio alguno.
Me he permitido compartir con vosotros dos "ninots" de la mas rabiosa actualidad: La Sra Merkel bautizada como "Nuestra Señora de los Recortes" y otra de Urdangarín como "El Duque Em-Pama-do".


                                                   Si os es posible intentar leer la "oración".
En esta ocasión existía un cartel aparte en donde lucía un traje de Mango con la leyenda "Mango casi de todo"

Espero que los disfrutéis y os esperamos para las próxima hogueras en nuestra ciudad.

domingo, 23 de junio de 2013

Pobres hombres, que nunca serán hombres pobres.

En la última junta de accionistas de Prisa, un accionista que ha sido a su vez profesional del País, y actualmente afectado por un Ere, tomó la palabra y cosechó un extendido aplauso al finalizar. Resumiendo vino a echarle en cara a Juan Luis Cebrián lo siguiente. " En junio de 2001 invertí 42.000 euros en acciones. Hoy valen 40 euros. Han perdido mil veces su valor. Señor Cebrián, le ruego que abandone, váyase. La pregunta es por qué no lo ha hecho ya. Es usted un mal gestor. Cobró como bombero y cobró como pirómano. Es un escándalo. Es un zombi empresarial. Creo que usted jamás va a ser un hombre pobre, pero nunca va a dejar de ser un pobre hombre."
El ejemplo que nos da Cebrían, de mal gestor, que año a año ve incrementar su patrimonio con base a unos remuneraciones y bonus que no se corresponden con la marcha real de la empresa y en perjuicio de los accionistas no hace mas que repetirse en el panorama empresarial español.

Otro ejemplo clarificador lo tenemos en Fernández Sousa, presidente del Grupo Pescanova, empresa que ha visto su cotización paralizada, que ha sido apartado de las decisiones financieras de la empresa por el juzgado que lleva el concurso de acreedores y donde la auditora Deloitte lleva mas de tres meses intentando desenredar la madeja de filiales que parece ser servían para enmascarar la verdadera situación financiera de la empresa. Pues dicho Sr.  se incrementó su remuneración de consejero ejecutivo un 60% en elperiodo comprendido entre 2009 y 2011, pero en las filiales que estaban menos controladas por la obligada auditoria de la matriz, los incrementos eran aún mayores y recientemente, justo poco antes de la solicitud del preconcurso inicial, podemos encontrar de subidas del 250% en Insuiña, del 240% en Frivesca o  del 206% en Pescanova Alimentación.
Si vamos a las grandes empresas que cotizan en el Ibex35 encontramos 3/4 de los mismo. Desde la incorporación de cesar Alierta en telefónica, la acción ha bajado un 50%. Si cogemos Iberdrola con Sánchez Galán, vemos que la depreciación alcanza el 30%, Con Francisco González el BBVA se ha devaluado un 52%, y así podría seguir casi indefinidamente. 
Para contar con excepciones, quizas nos bastaría con los dedos de las manos y en donde destacaríamos por encima de todas a Inditex y fuera del mercado de cotización a Mercadona.
Existen pues dos lineas divergentes, una que señala que las acciones se han ido devaluando, incluso corriendo en algunos casos los decimales hacia la izquierda y otra en que las remuneraciones han ido anteponiendo uno o incluso varios ceros al decimal.
En todos estos años, ninguna recomendación por parte de  la CEOE, de la CNMV, de la AEB, y por supuesto de ninguno de los partidos que han gobernado España en los últimos 30 años.
En definitiva estos pobres hombres, que nunca serán hombres pobres, están consiguiendo que, los demás, alcancemos una igualdad social que nos acercará cada día mas al umbral de la pobreza. 
Tristemente, tienen la victoria cada día mas cerca.


viernes, 21 de junio de 2013

El valor de las cosas.

En un día, como el de hoy, en que las bolsas han retrocedido a niveles de noviembre de 2012, uno se pregunta como esta o aquella empresa que da beneficios, que reparte un jugoso dividendo, etc., está a un precio que se nos antoja ridículo o nimio. Pues en un día como el de hoy un forero nos deleitó con un cuento que habla sobre el valor de las cosas. Espero que os guste tanto como me gustó a mí. Saludos y buen fin de semana.  

El valor de las cosas.


Vengo, maestro, porque me siento tan poca cosa que no tengo fuerzas para hacer nada. Me dicen que no sirvo, que no hago nada bien, que soy torpe y bastante tonto. ¿Cómo puedo mejorar? ¿Qué puedo hacer para que me valoren más?” 

El maestro, sin mirarlo, le dijo: 

-Cuánto lo siento muchacho, no puedo ayudarte, debo resolver primero mi propio problema. Quizás después…- y haciendo una pausa agregó: Si quisieras ayudarme tú a mí, yo podría resolver este tema con más rapidez y después tal vez te pueda ayudar. 

-E…encantado, maestro -titubeó el joven pero sintió que otra vez era desvalorizado y sus necesidades postergadas. 

-Bien- asintió el maestro. 

Se quitó un anillo que llevaba en el dedo pequeño de la mano izquierda y dándoselo al muchacho, agregó- toma el caballo que está allí afuera y cabalga hasta el mercado. Debo vender este anillo porque tengo que pagar una deuda. Es necesario que obtengas por él la mayor suma posible, pero no aceptes menos de una moneda de oro. Vete ya y regresa con esa moneda lo más rápido que puedas. 

El joven tomó el anillo y partió. 

Apenas llegó, empezó a ofrecer el anillo a los mercaderes. Estos lo miraban con algún interés, hasta que el joven decía lo que pretendía por el anillo. 

Cuando el joven mencionaba la moneda de oro, algunos reían, otros le daban vuelta la cara y sólo un viejito fue tan amable como para tomarse la molestia de explicarle que una moneda de oro era muy valiosa para entregarla a cambio de un anillo. En afán de ayudar, alguien le ofreció una moneda de plata y un cacharro de cobre, pero el joven tenía instrucciones de no aceptar menos de una moneda de oro, y rechazó la oferta. 

Después de ofrecer su joya a toda persona que se cruzaba en el mercado -más de cien personas- y abatido por su fracaso, monto su caballo y regresó. 

Cuánto hubiera deseado el joven tener él mismo esa moneda de oro. Podría entonces habérsela entregado al maestro para liberarlo de su preocupación y recibir entonces su consejo y ayuda. 

Entró en la habitación. 

-Maestro -dijo- lo siento, no es posible conseguir lo que me pediste. Quizás pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie respecto del verdadero valor del anillo. 

-Qué importante lo que dijiste, joven amigo -contestó sonriente el maestro-. Debemos saber primero el verdadero valor del anillo. Vuelve a montar y vete al joyero. ¿Quién mejor que él, para saberlo? Dile que quisieras vender el anillo y pregúntale cuanto te da por él. Pero no importa lo que te ofrezca, no se lo vendas. Vuelve aquí con mi anillo. 

El joven volvió a cabalgar. 

El joyero examinó el anillo a la luz del candil, lo miró con su lupa, lo pesó y luego le dijo: 

-Dile al maestro, muchacho, que si lo quiere vender ya, no puedo darle más que 58 monedas de oro por su anillo. 

-¡¿58 monedas?!-exclamó el joven. 

-Sí -replicó el joyero- Yo sé que con tiempo podríamos obtener por él cerca de 70 monedas, pero no sé… si la venta es urgente… 

El Joven corrió emocionado a casa del maestro a contarle lo sucedido. 

-Siéntate -dijo el maestro después de escucharlo-. Tú eres como este anillo: una joya, valiosa y única. Y como tal, sólo puede evaluarte verdaderamente un experto. ¿Qué haces por la vida pretendiendo que cualquiera descubra tu verdadero valor? 

Y diciendo esto, volvió a ponerse el anillo en el dedo pequeño de su mano izquierda. 

FMI. Un propósito equivocado, acabar con la clase media.

Luis Mª Linde, responsable del Banco de España, solicitó no hace mucho que el salario mínimo, en determinadas ocasiones, pudiese ser inferior. Es decir, que un asalariado pudiese prestar sus servicios por un importe inferior a los 645,30€. Quien lo dice, ha ganado en un semestre 81.320€. A los que no se si habría que sumar los 953€ que tienen asignados los miembros de los órganos de gobierno del Banco de España por sesión del Consejo de Gobierno, así como los 453€ por sesión de la Comisión Ejecutiva.
Por otra parte el informe anual de la riqueza en el mundo de 2013, nos dice que en España el incremento de nuevos ricos ha sido del 5´4%, que se traduce en 144.600 personas.
La pobreza económica que mide el efecto renta y el efecto desempleo ha crecido un 60% desde 2008.
El FMI en su última visita insiste en que hay que bajar los salarios y en modificar la última reforma laboral.
En definitiva , una de las conclusiones que se puede deducir de estos datos es que si los ricos crecen, digamos moderadamente , los pobres crecen exageradamente y a la mayoría que aún conservan sus puestos de trabajo se les va a reducir los salarios, el propósito no es otro que acabar con la clase media.
Mayor miopía no puede haber, la clase media es la que soporta con sus impuestos todo el entramado público, es la que con su consumo crea riqueza y, lo mas importante, es quien aporta estabilidad a la sociedad y consolida las democracias.
Cargarse la clase media es crear el terreno propicio para el desencanto, los desordenes, la desobediencia, la inestabilidad, la inseguridad, en definitiva es fertilizar las simientes que dan paso a la llegada de un régimen dictador, de derechas o de izquierda, pues lo mismo da para aquel que ya no tiene nada que perder. 

miércoles, 19 de junio de 2013

Abusos bancarios, cada día un poquito mas.

Esto ya es el colmo. Ayer me pidió un hermano que le hiciese el favor de pasar por el negocio que ha montado hace unos meses atrás para recogerle dinero en efectivo e ingresarselo en su cuenta de Bankinter, pues está solo al frente de su comercio de sol a sol, es decir desde las 8:00 a las 20:00,  y le era imprescindible ingresar para que tuviese saldo suficiente para atender los recibos que le puedan llegar. 
Tras la cola correspondiente en el banco, me llega el turno e indico la cuenta y el importe que deseo ingresar. Me piden el DNI y me indican que el ingreso en efectivo conlleva un coste porque no lo realiza el titular. Argumento que soy hermano del titular, en el DNI puede comprobar que llevamos los mismos apellidos, y que si he venido yo es porque el horario de comercio coincide con el de la entidad financiera. Insisten que son las instrucciones de la oficina y que están obligados a cobrar por el ingreso. Amablemente, explico que mi hermano, que proviene del sector de la construcción, tras mas de un año sin empleo, ha adoptado el papel de emprendedor, que tanto halagan en sus comentarios los políticos, banqueros, miembros de la CEOE y compañía, y ha montado un pequeño comercio que le absorbe totalmente el tiempo y le permite ganarse la vida y sentirse útil a la sociedad. Inalterablemente me responden que son las normas y que todo ingreso no efectuado por el titular conlleva un coste.
Molesto, asentí a realizar el ingreso. Efectuando la empleada la operación, indiqué que me arrepentía y si era posible anular la operación. Sorprendida, me dijo que era posible, y la operación se anuló.
Indignado, regrese a mi casa, encendí el ordenador y realice, a la cuenta que me había indicado mi hermano, una transferencia que en la mañana de hoy ya tendrá abonada.
Me gustaría que BANKINTER reflexionase y fuese consciente que si ese es su proceder para ayudar a los emprendedores, que ya puede dedicarse a otro negocio. En cuanto venza el préstamo, que tiene mi hermano en esa entidad, la cuenta será anulada. 
Yo por mi parte ya me encargaré de trasmitir a amigos y conocidos el proceder de BKT para que se sepa que no todo vale y que quien no cuida a su cliente, al final, lo pierde.

  

martes, 18 de junio de 2013

Muérete cerca, ¡ que me lo descuentan del curro !.

“Porque los viajes no se hacen en diligencia”, ha argumentado el responsable de relaciones laborales de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), José de la Cavada, ante los cuatros días de permiso que el Estatuto de los Trabajadores otorga por defunción de un familiar de primer grado cuando es necesario pernoctar.
Esta confederación es la misma que incentiva el que los trabajadores asuman la movilidad porque competimos en un mundo globalizado. Los mismos que se escandalizan cuando oyen a los sindicatos solicitar un incremento por encima del índice de inflación sobre el salario mínimo interprofesional.
No deseo ningún mal para ninguno de los familiares de 1er grado de los Sres. que conforman la CEOE, pero no me cabe la menor duda que ante un triste desenlace, de inmediato la secretaria de dirección de sus respectivas empresas, se hará cargo de gestionar todos los desplazamientos para asistir al sepelio y compartir el duelo con el resto de familiares. Por supuesto que no reparará en el coste que ello le suponga. Ya procurará la eficiente secretaria buscarle el primer vuelo que, seguramente será en Business class porque, ante la premura e imposible previsión, la clase turista estará completa. Otro tanto si el desplazamiento es posible en Ave.
Posiblemente la disciplinada secretaria, posteriormente, pasará todos los justificantes necesarios al departamento de contabilidad para que queden debidamente registrados y se incluyan en la partida de “gastos” que le corresponda.
 Para Juan López, asalariado español, que percibe el salario mínimo, es decir 645,30€, que dispone de un vehículo, de mas de 10 años, que no le plantea ningún problema para acercarle todos los días al extrarradio de la ciudad para acudir al trabajo, pero trasladarle a Valladolid, donde falleció su padre, es otro cantar, pues duda que los neumáticos superen la próxima ITV y ya hace tiempo de la última revisión efectuada que ha ido, por motivos económicos, demorando día tras día.
Alternativas, el avión ni se toca pues la única fecha disponible low cost es para fecha posterior al entierro.
El ave, a Madrid, recién inaugurado desde Alicante supone 65€ por cabeza, solo la ida, y además son cuatro de familia. Hay que añadir el posterior desplazamiento a Valladolid y ¡lo mismo para la vuelta!. 
1ª clase, descartado, pues solo el desplazamiento supondría el sueldo de todo el mes.
Autobús, encaja mejor en precios, pero significaría un día completo para ir, pues endanenar los horarios al menos para el viaje imprevisto de ida es harto difícil, la vuelta puede ser algo mas ágil. En definitiva, se llegaría para velar por la noche en el tanatorio y asistir al entierro al día siguiente. La madre está hundida, sola y preocupada por todo el papeleo que se le presenta, pues todo lo manejaba el difunto cabeza de familia. Juan intenta consolarla indicándole que en la mañana siguiente pasará por los bancos y revisará todos los documentos para que ella se tenga que molestar lo mínimo posible. Intentará correr todo lo posible pues al día siguiente, que es el 4º de permiso, ya le toca viajar de vuelta.
En mas de una ocasión he oído decir que la S.A. de las sociedades anónimas están mal interpretadas, pues, debidamente, deberían modificarse por Sin Alma.
Sin Alma, pues ello parece representar el Sr. Cavada con su despreciable comentario. Lo he reducido a lo económico porque es evidente que los sentimientos para la CEOE carece de importancia y seguramente serán improductivos.
En cuanto a ir en diligencia quienes si la tomaron fue la cúpula de la patronal para desposeer al Sr. Díaz Ferrán de su cargo al frente de la misma. Claro que si este Sr. es la figura mas representativa de la patronal, pues ya está todo dicho.

lunes, 17 de junio de 2013

Ave a Alicante, beneficio al ocio.

A partir de mañana, la ciudad de Alicante contará, por fin, con la posibilidad de conectarse con la capital de España por AVE. No solo se van a beneficiar los muchos miles de madrileños que tienen su segunda residencia en la provincia alicantina sino también los muchos españoles del norte de España que invernan en la misma. No es nada difícil encontrar, por la explanada de la ciudad alicantina o por la playa de levante de Benidorm, vascuences con sus chapelas disfrutar del buen tiempo levantino. Esto también supondrá que otros muchos españoles, en particular los no afectados por esta aguda crisis, que los hay, se planteen si adquirir o no una segunda vivienda ahora que la provincia las ofrece con hasta un 50% de descuento sobre los precios de 2008. Como residente en esta ciudad estoy convencido que la ciudad va a salir muy beneficiada y va a suponer un alivio a un colectivo de desempleados, como lo son los del sector servicio que  a partir de ahora completaran los meses estivales y los diferentes puentes, con los viajeros que aprovechen los fines de semana para descansar o divertirse en el Levante. Continuando con el sector de ocio, Madrid también se verá beneficiada pues ofrece una actividad cultural de la que carece la provincia alicantina y si ahora era normal hacer una escapada a la capital para asistir a una función de teatro ahora es posible que la asistencia a los mismos se hagan con mas frecuencia.
La provincia de Alicante no solo vive del ocio como lo demuestra el figurar con nº 4 en el escalafón del  PIB nacional. Los empresarios y profesionales aprovecharan este nuevo medio para agilizar sus encuentros con todo lo relacionado con su negocio e intentar la expansión del mismo. 
Queda la ciudad pendiente de que se culmine la aprobación del corredor mediterráneo, al que se le vaticina un mismo efecto dinamizador, aunque en este caso habría que priorizar el transporte de mercancías. Si los productos hortifruticolas  pudiesen partir desde Almería y desde el resto de puntos de la costa levantina hasta mas arriba de los Pirineos se viviría un nuevo boom agrícola con la gran cantidad de mano de obra que absorbe. Igualmente ocurriría con la fabricación de vehículos en Valencia y en Cataluña. Los vehículos llegarían con precios mas competitivos a sus destinos europeos.
Bueno, desde hoy, Alicante os queda mas cerca, os esperamos que seréis bienvenidos.
Igualmente aprovecharemos siempre que podamos para devolveros la visita, porque también vosotros ahora estáis mas próximos.

domingo, 16 de junio de 2013

Un Estado Pantagrüelico.

Esta semana se nos ha comunicado que la deuda pública del Estado ha superado el 88,2% del PIB. Cada mes nos vamos alejando mas del tope del 60% fijado por el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la UE. En el primer trimestre el incremento por parte del Estado Central ha supuesto un 19,2%, mientras que las Autonomías lo han hecho en el 29,51% y los ayuntamientos en un 16,10%.
La vorágine como apreciamos es insaciable. 
El ayuntamiento mas endeudado es el de Madrid con un volumen que asciende a 7.455 millones de  € y que supone un incremento de 722 Millones. Este montante ha sido superado por otras ciudades, menos adeudadas, lo que supone que porcentualmente se han endeudado bastante mas, como Barcelona con 1.140 millones, Valencia con 968, Zaragoza con 904 y Málaga con 729.
El ranking autonómico, con respecto a su PIB lo encabezan la Com.Valenciana con el 29,1%, Castilla-La Mancha con el 28,1% y Cataluña con el 25,7%. Las menos endeudadas serían Canarias con el 11,14%, Madrid con 11,4% y País Vasco con 11,8%.
En los últimos 15 años la deuda per cápita se ha duplicado como podemos ver en el siguiente cuadro:
Año           Deuda Pública             %PIB     € Per Capita
1998   345.953 Millones de €      64,10%       8.654€
2005   392.497 Millones de €      43,20%       9.072€
2011   736.468 Millones de €      69,30%      16.008€
Para concienciarnos de la gravedad de la deuda pública existe hasta un reloj que va actualizando la deuda.
http://www.economicas.udc.es/varela/?q=reloj_deuda
La conclusión es que mes tras mes el conjunto de España va endeudándose, y por tanto endeudandonos todos, sin que la economía aprecie mejora alguna. Si ese incremento de deuda hubiese al menos representado que las empresas con la que el estado, comunidades y ayuntamientos tiene contraída deudas ,hubiesen cobrado las mismas, daría por bueno el incremento de deuda pues las empresas habrían visto mejorar su tesorería, habrían cumplido con sus obligaciones tributarias sin tener que endeudarse aún mas, los bancos verían que las empresas no solo cumplen con los vencimientos mensuales de sus créditos, sino que alguno incluso actualizarían aquellas cuotas que estuviesen impagadas, la morosidad disminuiría y así podría continuar varias líneas mas sobre los beneficios que representaría el que el incremento de deuda se hubiese destinado a pagar facturas de los proveedores de las diferentes administraciones, fundamentalmente de las que se pueden considerar como Pymes.
Sin embargo vemos que las empresas se sigue quejando, que la morosidad no decrece, etc.
¿A dónde ha ido entonces es mayor endeudamiento? 
*Pues a mantener mas de 50 canales de televisión pública, mientras que en nuestro entorno el país que mas se nos acerca no llega a la treintena y eso que nos dobla en población. No pretendo que se llegue al mal ejemplo de Grecia de suprimirla en su totalidad, pero es aberrante que las publicas compitan con las bien gestionadas privadas en partidos de fútbol, películas de estreno, etc. Sin fin tiene que ser estrictamente cultural y prestar el servicio que nunca prestarán las privadas.
*A mantener "embajadas" y otras representaciones, sin aprovechar u optimizar las del estado central, y pagando, en ocasiones, unos alquileres que están fuera de los precios de mercado o en sitios del todo inapropiados en donde hasta algunos grandes bufetes se han trasladado pues sus balances no pueden justificar tales dispendios.
*Subvencionando a medios de comunicaciones para que les sean fieles y hagan de portavoces del pensamiento del gobierno de turno. Ejemplerizante es el grupo Godó que ha recibido un montante que iguala el ahorro que van a tener los extremeños con la rebaja de la cuota autonómica propuesta por su presidente autonómico.
* Y así se podría seguir desgranando cientos de medidas que el pueblo llano reclama y que la miopía política se niega a ver por defender unos intereses a todos los niveles, desde globales a locales, que cada año se asemejan mas a la gestión de un cortijo particular.
Todos, es decir, Estado, Autonomías y Ayuntamientos no llegan nunca a saciar su apetito de deuda y acabarán como Saturno devorando a sus hijos.  

jueves, 13 de junio de 2013

Los clientes, para Goldman Sachs, son idiotas o marionetas

Ex trabajador de Goldman Sachs: “Creábamos pánico en los mercados para sacar beneficio de la caída de España


Así de claro lo ha reconocido Greg Smith, un ex trabajador del banco Goldman Sachs autor del libro ‘Por qué dejé Goldman Sachs’, una obra en la que admite cómo engañaban a sus clientes, a los que llamaban “idiotas” o “marionetas”, para ganar más dinero.
Los vídeos corporativos de Goldman Sachs hablan de profesionalidad, de servicio al cliente, de confianza. Pero el relato de Greg Smith es muy diferente. Tras más de diez años en el gigante de la banca de inversión, Smith no sólo cuenta cómo se enriquecen con la desgracia ajena, sino cómo directamente la provocan.
“Tratamos de sacar beneficio de la desgracia de España. En la reunión de la mañana el banco decía: ‘Hoy vamos a vender acciones de sus bancos y a convencer a nuestros clientes de que compren’. Y a los dos días decían lo contrario. Cuanto más los aterrorizas, más negocio haces”, asegura Smith.
Engañando a sus propios clientes
Greg aún trabajaba en Goldman cuando los grandes banqueros testificaron sobre la crisis en el Senado estadounidense pero dice que eso no cambió nada. “Sacabamos notas de prensa diciendo que habíamos cambiado pero en privado la gente seguía llamando pardillos a los clientes e identificando a los más ignorantes para engañarlos”.
Dice que el problema es que el banco aconseja una cosa a los clientes y luego con su propio dinero hace la contraria, como si el crupier del casino viera las cartas de todos y además hiciera su propia apuesta.

“Después de una crisis que destruyó el 40% de la riqueza mundial sabes cuántos jefes han ido a la cárcel. Ni uno ha sido siquiera procesado, porque todo es legal aunque no sea nada ético”. Ahora el banco le considera persona non grata. Dice que es una venganza porque no le dieron un aumento de sueldo. Pero él, con su libro en la mano, dice que sólo cuenta la verdad.

miércoles, 12 de junio de 2013

Obama, un "gran hermano" con premio Nobel.

En estos días se disparado la venta de "1984", libro de ficción de George Orwell publicada en 1949. En ella el "Gran Hermano" lo supervisa todo y es un gran exponente de la dictadura mas atroz. Ahora nos enteramos gracias a Edward Snowden que los Estados Unidos tienen un proyecto que proviene de la época de Bush y que con el doble mandato de Obama ha sido impulsado. A través de las redes, de todo tipo,  todos y todo, somos controlados, vigilados y toda la documentación auditiva o escrita es archivada. La excusa es la lucha antiterrorista pero al ser opaca quien nos dice que las empresas de alta tecnología no americana están siendo espiadas para beneficio de ellos o que nuestros lideres políticos también lo son y si aplican una política que nos les agrada les permite mover sus piezas para perjudicarlo y a la vez incentivar a otro grupo que si le es mas afín. Son dos simples ejemplos pero se podrían exponer muchos mas.
Obama ya estaba siendo criticado por el uso de los drones indiscriminados pues causan muchas muertes de inocentes. Me parece adecuada la tecnología de los drones para vigilancias arriesgadas e incluso para ataques selectivos, pero nunca deben de excusarse con los daños colaterales.
Por todo ello, muchos reconocen que la otorgación del Nobel de la Paz en 2009 no estuvo justificado pues se amparaba en unas promesas que están quedando muy lejos de la realidad.

PD. Este comentario de hoy seguramente no solo se quede archivado sino que será leído pues en los filtros de la CIA tendrán prioridad las palabras "Obama", "drones" y "Terrorista" entres otros. Mi abuelo solía exclamar "Tierra trágame".

martes, 11 de junio de 2013

Competitivos, solo a base de recortes salariales.

En el último Cuaderno de Información Económica, editado por Funcas, se señala que las pymes españolas se  financian un 77% mas caro que las alemanas y un 35% mas caro que la media europea. 
Se insiste por los expertos que la exportación será la primera vía económica española para superar la crisis y entrar en crecimiento. Las empresas españolas están dando el "do de pecho" en los mercados extranjeros, pero desgraciadamente el pilar que está sustentando la mejora de competitividad se basa en el recorte aplicado a los asalariados españoles. En otras circunstancias se habría acudido a una devaluación de la moneda, con el euro no es posible, y hubiésemos sido mas competitivos pero con un recorte igualitario para todos. Si no se recala en breve en una unidad bancaria europea, y dispongan todas las empresas de la posibilidad de financiarse a los mismos tipos,  seremos irremediablemente mas pobres pues siempre recaerá la competitividad sobre la espaldas de los asalariados y nos iremos distanciando mas de los países europeos del norte. Seremos, despreciativamente, los pobres vecinos del SUR europeo. 

lunes, 10 de junio de 2013

Bernard Madoff-Consejo del mayor estafador bursátil.

"Al inversor se le ha estafado desde siempre, y eso no va a cambiar"   Bernard Madoff










Los reguladores son extremadamente incapaces de vigilar los mercados financieros, los fondos de cobertura son un peligro para el mercado, y los delincuentes han estafado a los inversores desde el comienzo de los tiempos, y no van a parar de hacerlo. Esas son algunas de las afirmaciones que Bernard Madoff hace en una reciente entrevista publicada por MarketWatch.

Bernard Madoff, antiguo presidente de la firma que lleva su nombre y que él fundó, fue condenado en 2009 a 150 años de prisión por el mayor fraude de la historia hecho por una persona, 50.000 millones de dólares.

En su tiempo, Bernard Madoff era una de las personas más influyentes de Wall Street, y a su grupo inversión sólo podían acceder las élites, que se agolpaban en su despacho para pedir que les gestionara su dinero. La estafa que cometió Madoff consistía en un sistema piramidal, en el que los nuevos flujos de depósitos se destinaban a pagar las rentabilidades ficticias de los antiguos depositantes.

Madoff se encuentra ahora preso en un Complejo Correccional Federal de Carolina del Norte. No tiene acceso a internet, y las noticias las obtiene de la televisión a la que tiene acceso desde las 14:00 horas a la medianoche junto con otros 60 reclusos. Ocupa su tiempo cuidando el sistema telefónico e informático de la cárcel. Sus compañeros le llaman “el director de comunicaciones.”

Recojo algunas de las reflexiones más interesantes de Madoff en esta entrevista:

El inversor individual es la última persona que accede a la información. El inversor medio tiene que enfrentarse a las empresas financieras profesionales, fondos de cobertura, e inversores profesionales, a un entorno de mercado injusto. La SEC (regulador del mercado de valores en EE.UU.), está extremadamente descapitalizada, y no tiene el dinero suficiente como para contratar a las personas adecuadas. Básicamente se trata de un campo de entrenamiento. Cuando las personas están calificadas se van y trabajan en empresas privadas. No me cogieron por el denunciante Harry Markopolos (fue la persona que advirtió de las operaciones ilegales de Madoff, y por el que se originó la investigación), él los llevaba por el callejón equivocado. Era un idiota.

Respecto al papel actual de los fondos de cobertura o hedge fund en el mercado, y la posibilidad que su operativa asuste al inversor particular, Madoff señala que la mejor oportunidad que tiene un inversor medio de ganar dinero es de colocar su dinero en un fondo índice (ajusta sus movimientos al índice de referencia). Las comisiones son más bajas y hay una gestión más profesional. Es el lugar más seguro y con menos probabilidades de ser estafado.

Si usted tiene aversión al riesgo, debe comprar bonos municipales o del gobierno. Si no está seguro, ponga su dinero en una cuenta corriente. Será mejor que perder su dinero y es un seguro contra el fraude.

Sobre la complicación actual de ciertas inversiones, Madoff asegura que Wall Street no es tan complicado. Si le preguntas a un fondo de cobertura o a una empresa de inversión como hace su dinero, no te lo dirá. La mayoría de la gente piensa que es porque sus operaciones son demasiado complicadas, y no podrían entenderlo. Pero se deben hacer buenas preguntas, y si no entiende algo, pida a su asesor que se lo explique. Si finalmente no tiene claras las respuestas, o son insatisfactorias, no invierta en ese fondo. La gente me preguntaba todo el tiempo cómo podía dar esas rentabilidades, y aunque yo no decía nada, aún querían seguir invirtiendo conmigo. Si usted no entiende la inversión, no ponga su dinero allí.

Para conocer Wall Street y como funciona lea buenos libros, afirma Madoff. Edúquese así mismo. La gente es muy crédula. Desde el principio de los tiempos se ha estafado a los inversores, y no creo que eso termine. Utilice un asesor cualificado. El mayor peligro es cuando los asesores tienen incentivos de una forma u otra para dirigir las inversiones.

Para evitar perder su dinero por un fraude como el que él cometió, Madoff aconseja sacar su dinero periódicamente, ya sea de un fondo de inversión o de otra empresa de inversión. Ellos tratarán de detenerle diciendo que no podrá volver a meter su dinero si lo sacas, pero probablemente siempre será capaz de invertir de nuevo. Solicite todo su dinero cada dos años, para asegurarse que es una empresa legítima. Si mis clientes hubieran hecho esto conmigo, me habrían cogido antes.

Esto es lo que piensa sobre los fraudes, el mayor estafador de la historia. Habrá que escucharle.

Fuente Capital Bolsa.

Los expertos van a acabar conmigo.

Quien no ha oído alguna vez la expresión "Este hijo mio va a acabar conmigo". Pues en estos últimos años veríamos de mas actualidad " Estos expertos van a acabar conmigo". Casi siempre saldrá de los labios de un jubilado o de alguien próximo a la jubilación. 
Los expertos venían años diciendo que era recomendable que los españoles buscásemos un complemento a nuestras futuras pensiones, aconsejándonos abrir fondos de pensiones o algún otro tipo de inversión. La mayoría de los planes de pensiones tiene unas comisiones que se comen los réditos de los fondos mas conservadores y los variables suponen un riesgo que puede desembocar en unas pérdidas. La mayoría de las cajas de ahorros, en su argumento para incentivar las ventas de las preferentes, argüían que estas eran un perfecto sustitutivo de un plan de pensiones. Si el cliente manifestaba alguna duda, el director de turno le insistía en que mientras que la Caja de Ahorros diese un euro de beneficio o mas el cobraría puntualmente los intereses. Si, aún se dudaba, nos ponía ante la mesa sus informes y recortes de prensa en donde se reseñaba que el sector financiero había superado el "test de estrés" con nota y recalcaban que todo ello había sido supervisado por el comité de expertos del BCE. Alguno, incluso, era mas atrevido y nos recordaba palabras de Zapatero en referencia a la banca española y la Champion League. 
Ahora, unos años después, algunos ya han alcanzado la jubilación, pero unos y otros, atrapados o no con las preferentes ven que otro comité de expertos van a dar unos consejos que ya no dudan que solo le van traer recortes y sacrificios para los años de su vida tras su su etapa laboral. La sangría está siendo evidente y hasta manifiestan que a este ritmo llegará un mes como el del pago del Ibi, donde este tributo no ha hecho mas que crecer y ver que se lleva un gran bocado de la pensión. Desde finales de 2009, el precio de la vivienda no ha hecho mas que decrecer, pero el tributo aumenta año a año y en algunos casos con algunas actualizaciones que resultan del todo incomprensible e injustificable. Si solo se legisla con afán recaudador el deterioro de los mas débiles será progresivo. Hay que buscar bonificaciones y exenciones que aligeren la carga de los jubilados tras toda una vida contribuyendo.
Remito pues, desde este blog, una idea para los expertos, pues considero que supondría un alivio para los jubilados aplicar una bonificación del 50% en el tributo del IBI para la vivienda habitual
Si los expertos solo ven con los ojos del legislador de turno sin ponerse en la piel del que estará sometido al obligado cumplimiento de las leyes harán un flaco favor a la sociedad y bien podrán cambiar el nombre de expertos por alguno que implique mayor sumisión.

domingo, 9 de junio de 2013

ERESe una vez.................

Se vaticina que aún trascurrirá todo el 2013 y la juez Ayala no habrá finalizado el expediente de los ERES. A veces nos maravillamos con algunas series de televisión americana que empalma, con guiones enlazados, temporada tras temporada. 
El caso de los ERES sería sin duda una serie que lo reúne todo para ser emitida en "Prime time". Hay sombras oscuras que, lo planifican todo desde la cúspide, mueven alfiles y peones que aportan todos los ingredientes necesarios. Encontramos episodios de drogas, mujeres, aunque lo endulzan con frases como la oída a Guerrero "Soy jovial, pero no putero", intermediarios de todo tipo con empresas fantasmas,  beneficiarios que en su vida trabajaron en la empresa afectada por el ere, sindicatos dispuestos y un largo etc. Se dan situaciones esperpénticas como la que manifiesta algún imputado en que acudía al barrio de la doga ¡con el coche oficial! para conseguirla. 
Algún medio lo resume en:  "Más de 141 millones cobrados por intrusos. Más de 700 millones pagados sin procedimiento. La Cámara de Cuentas de Andalucía sostiene que al final del proceso el volumen defraudado superará los 1.200 millones de euros."
Significativo es el caso de Juan Lanzas, ex-sindicalista, que ha visto como la juez le ha llegado a embargar ¡¡7 Fincas!!. Lo que da el destinar su vida a la defensa de los trabajadores. 
Si hasta un chófer se permitía crear empresas fantasmas para conseguir dos subvenciones de 450.000€ con las que se compró dos inmuebles.
Todos estos supuestos hechos eran conocidos por el pueblo tanto que alguno, como Lanzas, podía leer en un muro cercano a su domicilio una pintada con el siguiente texto: "Lanzas, te lo estás llevando calentito".
Están presionando por todas partes a la juez Ayala con el sumario, instándola a que impute a uno de los de "arriba" para poder quitarle el proceso, por tratarse de aforados. En el momento en que el expediente salga de su juzgado, las nuevas manos tendrán una mayor carga política y las posibilidades de diluirse van a ser mayores. Es preferible que avance todo lo posible y cuando ya no quede mas remedio que imputar, entonces se produzca el traspaso de "poder judicial". Confiemos que llegado ese momento ya sea imposible un retroceso por las instancias superiores en vista de lo evidente de este clamoroso dispendio de fondos públicos que tenía como fin el alivio de trabajadores que iban a perder su puesto de trabajo.

viernes, 7 de junio de 2013

Vídeo Humor - ¿Falta mucho para la crisis?

A veces un poco de humor nos hace mas llevadero el día a día.

















Buen fin de semana a todos.

La hipocresía de la transparencia.

Tanto la CEOE como los sindicatos están poniendo trabas a la ley de transparencia que está promulgando el gobierno. Estos últimos argumentan que ello daría luz, a los gobiernos de turno, de sus estrategias. Si quieren ser opacos, tanto los empresarios y los sindicatos, lo que tienen que hacer es renunciar a las subvenciones estatales. Mientras perciban fondos públicos tenemos derecho a saber la aplicación de dichos dineros. En caso contrario, lo tienen muy fácil, se sustentan con las cuotas y las explicaciones... a sus afiliados. 
Ya nos hemos merendado muchas irregularidades en cursos de formación y otros menesteres como para mantener una fe ciega en unos y otros. En época de recortes, no nos podemos permitir que por parte del Estado se asignen fondos y no sepamos con claridad el fin último de estos recursos. 
Se les llena la boca, sobre todo a los sindicatos, a la hora de exigir transparencia para los demás, comisiones en los parlamentos para investigar esto y lo otro, pero....lo mío que no me lo toquen y ya daremos explicaciones a quien consideremos.
Este comportamiento hipócrita,  distancia al pueblo de sus representantes y la sociedad se siente frustrada y con una perdida de confianza, que será difícil de recuperar.  

jueves, 6 de junio de 2013

La dictadura de los bancos y el silencio de los corderos.

Basta con que nos demos una paseo por cualquiera de nuestras ciudades y observemos al interior de las oficinas bancarias para apreciar que de lunes a viernes y en horario superior a las 19:00 horas hay operarios gestionando documentos. Si la oficina nos es familiar, reconoceremos que quien nos atendió a las 8:30 sigue en su puesto de trabajo. Cuando pregunto a algún conocido, vecino o incluso familiar que trabaja en el sector bancario, nos indica que se sienten obligados y que para como están las cosas mejor asentir, que son poderosos y te pueden mandar a un destino que rompería tu unidad familiar. Si le pregunto por la postura que toman los sindicatos, me sonríe y hay qyuien me dice "pero si hay uno que, hasta, se llama Comisiones". Hombre, yo he oído hablar de donaciones al sindicato como ha declarado un empresario ante el juez Ruz por el asunto de los papeles de Bácenas, pero comisiones... Me replican de inmediato: "¿Y en los ERES de Andalucía, que habían comisiones o donaciones?" 
Sigo atónito ante el silencio de los sindicatos pero, ¿y la inspección de trabajo?. 
Si José Antonio Girón de Velasco, el león de Fuengirola, ilustre falangista de la Dictadura, levantase la cabeza, diría con su grave voz "Esto no lo permitiría yo y, a los botines y cia, los ponía firmes en un plis plas.".
Para quienes ignoran quien fue Girón, tal solo argumentar que ante la negativa de los empresarios a subir salarios, como ministro de trabajó dictaminó en ley la creación de las 2 pagas extras que hoy conocemos, En principio de 15 días y que luego se fueron ampliando hasta la mensualidad.
Esta referencia a Girón va a escocer a los sindicalistas, pero lo que debería dolerles  es la actitud de mirar hacia otro lado y mantener un silencio borreguil.
Pasamos de 6 Millones de parados y los empleados bancarios haciendo horas extras, que están prohibidas,  sin cobrarlas y por tanto, sin estar cotizadas, con lo bien que le vendrían a las arcas de la Tesorería de la Seguridad Social.
Con estos datos no nos ha de extrañar que, tal y como argumenté el otro día, Caixabank abrió una lista para 1600 prejubilaciones y se han presentado mas de 4000 candidatos. 
Me gustaría que los empleados de banca hiciesen un escrache, por supuesto pacífico, ante las sedes de los sindicatos y gritasen aquello de " Que no!, que no!, que no nos representan." Lo escribo y se me pone la piel de gallina.

Para finalizar me gustaría que aquellos ex-empleados y prejubilados del sector bancario, en solidaridad con aquellos que carecen de un puesto de trabajo, no acepten trabajos en "B" de asesoramientos de empresas, contabilidades, etc.. No lo quiero generalizar pero conozco mas de un caso en que prejubilados de dicho sector trabajan asesorando a empresas, sin disponer de licencia para ello, y otros llevando una o mas contabilidades. 


miércoles, 5 de junio de 2013

No tiene(n) vergüenza, ni la conoce(n). ( 1 )

La Comunidad Valenciana tiene tantos litigios relacionados con las imputaciones a conselleres, diputados, alcaldes etc., que la administración está prestando mas atención a capear el temporal que a dar soluciones a los problemas que tiene la Sociedad Valenciana, que no son pocos. 
Lo último hace referencia al ex-conseller Rafael Blasco para quien, no solo, el fiscal anticorrupción pide 14 años de cárcel, sino que hasta la propia Abogacía General de la Generalitat Valenciana pide 11 años de pena y 31 años de inhabilitación.  De entre las acusaciones cabe destacar el desvío de 1,8 Millones de euros de dinero público que iban destinados a dos proyectos humanitarios en Nicaragua y fueron destinados a compras de sedes. Todo esto bajo el mandato del incompetente Francisco Camps, que deja un listón tan alto en despropósitos y falta de credibilidad que dudo que nadie logre algún día superarle. Por poner un botón de muestra hoy leemos en la prensa, que Camps destituyó a Isabel Villalonga, subsecretaria de Presidencia de la Generalita porque se negó a visar, y por tanto a autorizar el pago de, facturas presentadas por empresas de Urdangarin, pues constató que los estudios se correspondían con "corta/pegas" de internet y ninguna de ellas estaba justificada documentalmente. En definitiva, perdió su puesto de trabajo por ser rigurosa y responsable con su cometido.
Volviendo a Blasco, Alberto Fabra, actual presidente de la Comunidad Valenciana, manifestó abiertamente que no le temblaría el pulso al tomar las medidas necesarias para que los valencianos recuperasen la confianza en las administraciones públicas. Pues, a fecha de hoy, Blasco no ha sido suspendido en el PP, ni siquiera provisionalmente,  se sentarán muy próximos en las Cortes Valencianas y, quizás, hasta compartan unos cafés, posiblemente subvencionados, en la cafetería del propio recinto.

martes, 4 de junio de 2013

Por fin, un despido procedente para un mal banquero.

Mª Dolores Amorós, exdirectora general de la CAM, que fue despedida de la Cam por el FROB, ha visto que el Tribunal Supremo ha rechazado su recurso y, por lo tanto, no percibirá la indemnización de 10 Millones de euros que reclamaba, ni la pensión de 370.000 € que fijaron en los escandalosos consejos de administración. Otros miembros del consejo, que partieron de la entidad antes del cese de Amorós, se llevaron unas cuantiosas indemnizaciones y otras prebendas. Está todo bajo investigación, pero cuanto mas se dilate la impartición de justicia, mas dolor van a percibir todos los preferentistas y poseedores de las cuotas participativas que han visto volatilizar todos sus ahorros porque confiaron en su caja de toda la vida. Una caja, que desde la imposición en sus consejos de cuotas políticas y sindicales entre otras, ha caído al mas hondo de los abismos siendo adjudicada al Banco Sabadell por un euro y porque medió la Administración con una gran ayuda financiera. Al igual que en Madrid, con Blesa, aquí también aparecen inversiones en el continente americano con precarias justificaciones. Nuestro deseo es que los jueces que lleven estos asuntos sigan el ejemplo de Ruz que cuando coge un expediente lo desmenusa hasta que aparecen todas las vergüenzas. En la Cam vergüenzas van a aparecer muchas porque la cúpula ha demostrado, con creces, que sus gestiones iban destinadas a primar lo propio, lo de los amigos, y sin ningún respeto hacia el daño causado a los impositores de toda la vida. 


lunes, 3 de junio de 2013

Crédito. Ni está, ni se le espera.

Me he aprovechado de la famosa respuesta de Sabino Fernández Campo de " ni está, ni se le espera." ante la pregunta del General de la División Acorazada Brunete en referencia al General Armada, para hacer referencia a la situación de los créditos para empresarios y autónomos. Las entidades financieras mientras puedan optimizar sus resultados con los beneficios que les reportan las interminables emisiones de deuda pública del Estado Español, no van a arriesgar ni un euro en las peticiones que les puedan llegar de los, llamados en la actualidad, emprendedores. Tendría que ser un proyecto viable, sin ningún atisbo de duda y que además pueda soportar el interés leonino que le van a aplicar y las comisiones abusivas de estudio, apertura, etc.. Insisto, a la menor duda, nada de nada. Y por supuesto, por muy viable que sea el proyecto, el crédito deberá ir respaldado con las suficientes garantías y avales que cubran con creces la  deuda y así estar cubiertos ante la mínima posibilidad de incumplimiento.
El Estado Español se ha convertido en un tornado que va aspirando toda la masa monetaria en poder de los bancos. Se nos vende que las nuevas emisiones van a un coste inferior a las de hace un año pero no se hace referencia a que el endeudamiento sobre el PIB no hace mas que aumentar, mes tras mes. En definitiva, que todos nuestros ahorros, depositados en entidades bancarias, van destinado al Estado que nos corta las alas con recortes que no cesan y en cambio aquellos que necesitan recursos para crear riqueza y puestos de trabajo no reciben la financiación barata y ágil que necesitan.
Esto se solucionaría si los bancos tuviesen establecido un límite máximo porcentual para inversiones en deudas del Estado, con lo cual se verían obligados a financiar a los sectores privados. Por su puesto que ello conlleva un riesgo, pero no sería ni mas ni menos que el riesgo que asume cualquiera al poner en marcha un negocio o inversión.
Esta claro que con solo recortes no salimos de la crisis. El acceso a una financiación asumible es una de las vías que conducen al crecimiento y al alivio de la enorme cuota de desempleo existente. Cuantas mas vías se pongan en marcha mas posibilidades existirán para sacar la cabeza del agua y poder alcanzar, en algún momento, la orilla.

domingo, 2 de junio de 2013

Supresión de la prescripción de un delito.

En un post anterior hice referencia al privilegio de los numerosos aforados en nuestro país, sin parangón con ningún otro de nuestro entorno. Se supone que todo político se mueve por la voluntad de prestar un servicio a su sociedad, sin embargo la realidad nos muestra que muchos se han movido por arenas movedizas con el fin de lograr beneficios propios, en unos casos, o de unos pocos en otros. También en muchos casos, tras la indagación de un delito, vemos que se les podrá investigar y juzgar pero con una gran limitación porque, en aplicación de las leyes actuales, muchos de los hechos, a la hora de la investigación, ya están prescritos. 
Mi reflexión me lleva a que las personas que han recibido la confianza de la sociedad para guiar nuestros destinos y poniendo en sus manos fondos públicos, estos hechos constitutivos de delito no deberían prescribir nunca.
Todo político debería  de ser consciente que si dispone de unos privilegios, la contrapartida es que los delitos ejercidos durante su periodo de representante de la sociedad no prescribirán nunca.
Esta no prescripción debería ser aplicable igualmente para aquellos que sin ser electos, pero con cargos públicos o de otro tipo,  buscan fondos públicos para darles un destino que no se corresponde con el fin para el que fueron creados. Un ejemplo significativo lo tenemos en el caso de los ERES en Andalucía. 




sábado, 1 de junio de 2013

Fútbol, propuesta de calendario.

Ayer acabó la liga, en donde, algunos ven cumplidos sus sueños y otros descienden a sus respectivos infiernos. Habrá distintos pareceres, unos hablaran de buena o mala suerte, otros de injusticia, otros de mala planificación del equipo, y así podría incluir muchos matices mas. Creo recordar que Miljan Miljanic dijo en cierta ocasión que el fútbol es fútbol y quizás, no le falte razón. Lo que he echado en falta en cierta ocasiones  es que, a final de la liga, muchos equipos que se no se juegan nada hacen de jueces improvisados, influyendo con sus decisiones, para perjudicar a unos y otros. Lo correcto sería que hubiese un play off tanto para el título como para los descensos, pero mientras esto no ocurra, sería partidario de una modificación en el calendario de la liga. 
La propuesta sería que el calendario lo fijase la última clasificación de liga, en donde en función del puesto conseguido se establecería los emparejamientos. A titulo de ejemplo pongo cuales serían, la primera y la última jornada.
                    1ª Jornada                                                                          Última Jornada
3er Equip Ascencido / 1er Clasificado                                          2º Clasificado / 1er Clasificado
2º Clasificado / 2º Equipo Ascendido                                           3er Clasificado / 4º
1er Equipo Ascendido / 3er Clasificado                                                         6º / 5º
4º / 17º                                                                                                         7º / 8º
16º / 5º                                                                                                        10º / 9º
6º / 15                                                                                                         11º / 12º
14 / 7º                                                                                                         14º / 13º
8º / 13º                                                                                                        15º / 16º
12ª / 9º                                                                                             1er Ascendido / 17º     
10º / 11º                                                                                          3er Ascendido / 2º Ascendido

Esto implica que tendremos muchas probabilidades que tanto por arriba, como por abajo, se den, en las últimas jornadas de liga, enfrentamientos directos que den el pasaporte a las competiciones europeas y al título de liga, y lo mismo acontezca para dilucidar las 3 plazas de descensos.
No será el sistema perfecto, pero creo que potencia el interés por los últimos cruces determinantes. Seguramente nos encontraríamos con algún Madrid vs Barcelona, por arriba, y algún Depor vs Celta por debajo. Pueden cambiar los "actores", pero seguro que no el interés y emoción.
Felicitaciones a los de arriba y ánimo a los de abajo, que regresen pronto a la 1º División pues, sin duda, sus aficiones se lo merecen.