martes, 23 de julio de 2013

Como, luego existo.

En el 2º Trimestre de 2013 el PIB (Producto interior Bruto) se ha contraído un 0,1%, frente al retroceso del 0,5% del trimestre anterior. En principio parece una buena noticia pero si profundizamos en la misma vemos que el retroceso del ciudadano común es bastante significativo. La demanda interna ha registrado una caída del 0,6% y concretamente el consumo de los hogares se ha retraído otro 0,4% al igual que en trimestre anterior. Si urgamos dentro del capítulo de consumo encontramos que existen partidas como la luz, el agua, los gastos farmacéutico, los gastos de estudios, universitarios o no, que han subido muy por encima del IPC previsto, alguno como la luz, triplicando el índice. El esfuerzo hecho por las familias es inmenso. Se han sacrificado los vestuarios, los bienes de consumo, que en muchos casos necesitan una renovación o reposición. Esto en cuanto a lo imprescindible, porque del ocio es mejor no hablar, El cine es un lujo, las vacaciones postergadas una vez mas, salvo que la abuela en el pueblo nos pueda atender.
Como curiosidad, uno de los pocos electrodomésticos que ha incrementado su venta ha sido el de los ventiladores, pues es una de las opciones tomadas por el ciudadano de a pie, poner en marcha el ventilador y no darle al interruptor del aire acondicionado pues el diferencial en el recibo de la luz es astronómico.
Las tiendas de verduras, hortalizas y frutas no hacen mas que aumentar, motivado porque alimentariamente se esta volviendo a las costumbres de la posguerra en que los platos de cuchara se han impuesto de lunes a domingo con las intermitencias de las pastas. Los lineales de pescado y verduras congelados también han aumentado. En las carnicerías, el pollo ha desplazado las ofertas de otros productos cárnicos. 
El paro apenas ha disminuido y el colectivo que agota la prestación de desempleo sube mes a mes, lo que supone correr un agujero en el cinturón de las estrecheces y alguna décima en el consumo del hogar.
Si hay alguien que conoce la austeridad, ese el pueblo llano.
Un comedor social.
Los incentivos para la creación de empleo no terminan de llegar, y mientras que el empleo no crezca el consumo va a seguir retraído. 
Descarte nos dejo su "Pienso, luego existo", sin embargo para muchos españoles, en que llegar a fin de mes es toda una proeza, bien podrían decir con suspiro de consuelo "Como, luego existo".

No hay comentarios:

Publicar un comentario