miércoles, 3 de julio de 2013

PP, PSOE y los votos "diferidos"

El caso Bárcenas y los Eres de Andalucía van dibujando un nuevo panorama político en España. Un gran número de españoles, y que son los que han ido dando las mayorías obtenidas por el PP y por el PSOE, se encuentran ante un horizonte en donde lo único que tienen claro es que no van a votar a ninguno de los dos. Anteriormente, y según las circunstancias, había votado a uno o al otro, y en muchos casos su cambio de voto había coincidido con el cambio de poder en la Moncloa. 

El PP apenas va a tener merma por la parte derecha de su abanico electoral, mientras el PSOE va a sufrir un fuerte varapalo por parte de sus votantes mas izquierdistas. Y ambos van sufrir una fuerte caída de sus electores mas centristas y que sin duda alguna forma parte de la gran clase media que, dicho sea de paso, se consideran que están en vía de extinción, y son los que disponen en sus manos del voto diferido.

Siglas de Partidos.

Por qué decir que van a diferir su voto en las próximas elecciones. Diferir porque piensan que si ambos partidos realizan el saneamiento que la sociedad pide a gritos, nunca mejor dicho, posiblemente el voto que en van a prestar a UPD, a Ciudadanos, o a quien sabe quien, puede que algún día regrese a uno de los dos partidos hegemónicos.

Pero también puede ocurrir que este voto diferido, les convenzan por hacer un buen uso del mismo, el nuevo partido merecedor de la confianza depositada, y entonces se extienda en el tiempo, y pueda acontecerle a uno lo que a la Democracia Cristiana en Italia y al otro lo que al Pasok en Grecia. 

Explicando lo diferido.

En este caso, ya no se trataría de un voto diferido. Bueno, no se si me he explicado bien o no, pero si necesitan alguna precisión, no duden en consultar con Cospedal. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario