martes, 28 de mayo de 2013

Euribor e hipotecas, otro abuso bancario.

A tres días de finalizar este mes de mayo, el euribor va a finalizar por primera vez por debajo del 0,5%. Esto va a beneficiar a los hipotecados que verán en la próxima revisión una deducción en su cuota mensual, que tal y como está el panorama no va a venir nada mal. Sin embargo aquellos que vayan a firmar, en breve, una hipoteca verán que esta va a partir con un tipo de interés muy superior con respecto a aquellos que firmaron hace un año o dos, cuando el euribor era muy superior. Y esto como es posible? Pues por la sencilla razón que los bancos no han dejado de subir el diferencial que se aplica al euribor. 

Ejemplo de fin de 1er trimestre de sus respectivos años.

                           2011                   2012                2013
Hipotecas             3,94                    4,37                 4,49
Euribor                1,924                  1,499               0,545
Difererencial        2,016                  2,871               3,945  

Así pues, aunque en los últimos años ha bajado punto y medio y un punto respectivamente, las hipotecas han aumentado su diferencial pasando de dos a cuatro puntos. Si a esto añadimos que la comisión de estudio y de apertura han aumentado, hasta duplicarse en algunos casos, no nos debe de extrañar que mes a mes el numero de hipotecas que pasan por notaría no hacen mas que menguar. Si, ademas, los bancos están financiando un porcentaje que rara vez supera el 75% del inmueble e intentan quedarse con tu domiciliación de la nómina, el seguro de la vivienda, tu seguro de vida y no se cuantas cosas mas, el negocio actual de las hipotecas les representan a las entidades financieras un negocio de lo mas redondo, pues al diferencial existente hay que sumarles unas garantías y réditos que hace unos años eran inimaginables. 
Se nos dice que los precios lo marca la competencia, pero el mercado está acotado por muy pocas entidades que van a adoptar el mismo proceder que las gasolineras que, por mucho que baje el Brent, no dudan en pactar unas subidas que padecemos los consumidores.
En época, como esta, de recortes ¿tan difícil es que el gobierno marque un tope en los diferenciales a aplicar a las hipotecas? Día a día se recortan salarios en aras dela competitividad, que el gobierno de un paso adelante  y aplique tambien recortes a las hipotecas, porque les aseguro que ese recorte irá destinado al consumo, pues una vivienda conlleva adquisiciones de bienes y si algo necesita este país es incentivar el consumo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario