lunes, 27 de mayo de 2013

Las preferentes, un engaño consentido.

Hoy cotizan, oficialmente, las acciones de Bankia que fueron entregadas en un polémico canje. Oficiosamente ya lo hicieron las que estaban en poder de los brokers institucionales desde el pasado Jueves. Hecho, este, que ha provocado un descenso de la acción hasta los 0,60€ frente a los 1,35€ acordados para el canje. Con esto se ha procedido a mermar por 2ª vez los intereses de los pequeños preferentistas. 
Desde el año 2009, las entidades financieras, y en particular las Cajas de Ahorros, salieron a la calle a buscar a los ahorradores para que depositasen sus ahorros o parte de ellos en unas preferentes que, desde la cúpula de la entidad, sabían que era un viaje de ida sin retorno alguno. Es posible que con anterioridad a 2009 tuviesen alguna duda sobre la viabilidad de las mismas, pero a partir de 2009 era una actitud totalmente consciente.
Hemos de especificar que la punta de la pirámide de las Cajas de ahorros estaban dirigidas por políticos, sindicatos y peleles. Cuando digo peleles hago referencia a aquellos que se elegían en representación de los clientes de las Cajas de Ahorros y que, posteriormente, ante la gravedad de la situación creada, manifestaban que ellos no eran expertos y aprobaban lo que les indicaban los "profesionales" de la entidad. Un ejemplo clarificador lo tenemos en la Caja de Ahorros del Mediterráneo.
En 2009, los directores, salieron en busca de nuevos fondos, pues recibían jugosas comisiones. Quiero pensar, e insisto, con desconocimiento de que desde arriba eran conscientes de la inviabilidad de las preferentes. Ponían sobre la mesa, por una parte la historia de la Caja de Ahorros con su gran implantación en la sociedad, los gráficos o recortes de prensa con la superación de los test de estress avalados, ni mas ni menos que por la inspección del Banco de España y el beneplácito de las Autoridades Europeas, balances históricos en donde mostraban resultados que a posteriori se han demostrado que eran falsos pues no recogían los agujeros del sector inmobiliario entre otros. Resultados, estos, que venían reflejados en la documentación que habían hecho llegar al Banco de España.
En definitiva, las cajas de Ahorros no hicieron bien sus deberes y mucho menos las entidades supervisoras del Banco de España.
Pero, he aquí, que los únicos perjudicados han sido los ahorradores que confiaron en que vivíamos en un país serio. Los supervisores no han sido castigados, los ejecutivos de las cajas se han ido con indemnizaciones millonarias y el ahorrador, asustado con el futuro incierto de las pensiones, y que solo buscaba una mejora tras la jubilación, ve un panorama negro. Y mas negro aún, aquellos, que disponen en sus manos unas acciones de Bankia que, posiblemente tras la apertura en breve del mercado continuo, cotizarán por dbajo de los 0,60€. 
Los preferentistas de Novacaixagalicia y de la Caixa de Catalunya, ante el panorama de Bankia, se temen lo peor y no comprenden la indefensión a la que están sometidos ante los hechos gravosos cometidos por las despiadadas Cajas de Ahorros, que aprovecharon, que los órganos supervisores miraban hacia otro lado.  
A mi entender seria de justicia que los preferentistas, y fundamentalmente los posteriores a 2009, recuperasen la totalidad de sus ahorros. Se podría poner un límite, que podría cuantificarse en los 60.000€, pero que los ahorradores pierdan el fruto del sacrificio de una vida laboral no tiene nombre.



No hay comentarios:

Publicar un comentario